Taller saberes previos

30.01.2014 22:46

TALLER DE SABERES PREVIOS:

NOMBRE:       FELIPE PANIAGUA SUÁREZ 
CORREO:        pipepaniagua@gmail.com

1.       ¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.

 

Editores de texto básico, Imagen: Corel Draw, Ilustrator, PhotoShop. Audio: Soundforge En redes sociales sólo presente en twitter y Facebook. No poseo blog ni sitio web.

 

2.       ¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?

 

La experiencia acumulada a lo largo de los cursos propios de la cerrera. En prensa y medios escritos participé activamente en la elaboración del periódico de la facultad (SEXTANTE) en el año 2006 y en el portal digital Azul Naranja.  

 

3.       ¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.

A mi modo de ver el periodismo virtual redefinió algunos conceptos propios del quehacer periodístico tradicional, en el sentido que firmó un nuevo pacto con la audiencia que, gracias a la virtualidad, dejó de ser pasiva y ahora juega un papel protagónico al producir retroalimentación a los contenidos en tiempo real.

Ahora bien, aunque las técnicas para la construcción de los textos en esencia son las mismas, el concepto de inmediatez y la multiplicidad de herramientas y ventajas que ofrece la red (imagen, video, voz, texto, animación, streming, etc) son el nuevo desafío para producir información de calidad.

4.       ¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?

En un ejercicio comunicativo que tiene como canal la Internet pueden intervenir muchas personas físicas con conexión a la red, una vez en ella, hay que definir los roles que siempre van a estar en la línea tradicional: un emisor, quien propone las agendas y recopila la información propuesta o entregada, como labor principal de su faceta de editor; y los visitantes, que básicamente cumplen el rol de receptores pero, como lo dije en la respuesta anterior, fortalecen el proceso al generar retroalimentación inmediata.

5.      ¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura?

Mi capacidad de redacción y producción de texto inmerso en la dinámica digital y consiente de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y la infinidad de posibilidades que ofrece la internet.

6.       Consumo de medios y frecuencia.

Diarios: El tiempo, el Colombiano, Marca y Olé. Revistas: Semana, Emisoras: Blu Radio, Caracol Radio, Televisión: Espacios informativos del canal RCN y Caracol.